Puntaje_perfecto_Icfes

Estrategias de Estudio Efectivas para un Puntaje Perfecto en las Pruebas ICFES.

Luciana Rojas García y Diego Fernando Castaño, ambos estudiantes destacados de 16 y 18 años respectivamente, han capturado la atención de todos gracias a su asombroso logro: obtener puntajes perfectos en el ICFES. Detrás de este éxito, se encuentra una historia de esfuerzo, disciplina y técnicas de estudio bien aplicadas.

Luciana Rojas- 16 años- estudiante del Liceo Colombia Bilingüe de Suba- Bogotá

Luciana hace énfasis  en la importancia de la planificación en su rutina diaria, por ejemplo, destaca la elaboración de un horario detallado que le permite distribuir su tiempo de manera equitativa entre todas las materias. “La clave está en no dejar nada para el último minuto”, comenta con una sonrisa.

Diego Fernando Castaño- 18 años egresadodel Instituto Educativo Termarit- Buenaventura

Diego, por su parte, enfatiza la importancia de la variedad en sus métodos de estudio. Utiliza diferentes enfoques, como la lectura comprensiva, la elaboración de resúmenes y la práctica constante con ejercicios. “Adaptarse a la diversidad de contenidos es esencial. No todos aprendemos de la misma manera”, explica.

Ambos estudiantes también hacen hincapié en la importancia de los grupos de estudio. Compartir conocimientos y resolver dudas en conjunto les ha permitido fortalecer sus habilidades y abordar desafíos académicos de manera colaborativa. Luciana destaca que la discusión en grupo ayuda a ver diferentes perspectivas y aclarar conceptos de manera más efectiva.

Además, la tecnología desempeña un papel fundamental en sus estrategias de estudio. Diego utiliza aplicaciones y plataformas en línea para acceder a recursos educativos adicionales y realizar simulacros de exámenes. “La tecnología nos brinda un mundo de posibilidades educativas”, comenta entusiasmado.

Métodos que dan resultados:

Vale la pena mencionar que este puntaje perfecto no fue cuestión de suerte, estos jóvenes llevaron a cabo estrategias de estudio que los llevarían a alcanzar el logro. Entre las principales, ambos estudiantes destacan métodos y recomendaciones para alcanzar ese puntaje:

Lectura Crítica:

La lectura crítica ha sido una herramienta esencial en el arsenal de Luciana y Diego. Ambos han desarrollado la habilidad de analizar textos de manera profunda, identificando conceptos clave, relaciones entre ideas y argumentos principales. Esta capacidad no solo les ha permitido comprender a fondo los contenidos académicos, sino también aplicar un pensamiento crítico en la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Tiempo de Calidad:

La gestión efectiva del tiempo ha sido una de las claves del éxito de Luciana y Diego. Ambos han aprendido a maximizar cada momento de estudio, evitando procrastinación y distracciones innecesarias. La calidad del tiempo invertido en el estudio, con enfoque y concentración, ha sido más valiosa que la cantidad de horas. Esta mentalidad ha permitido a ambos jóvenes abordar los desafíos académicos de manera eficiente y efectiva.

Positivismo, control de nervios y confianza en si mismo:

El positivismo ha sido un pilar fundamental en la vida académica de Luciana y Diego. Mantener una actitud positiva frente a los desafíos, aprender de los errores y celebrar los éxitos ha contribuido significativamente a su motivación y perseverancia. El optimismo no solo ha impactado su bienestar emocional, sino que también ha fortalecido su capacidad para enfrentar esta prueba academica con determinación y confianza.

Apoyo de Amigos y Familia:

El apoyo de amigos y familiares ha sido un elemento crucial en el viaje educativo de Luciana y Diego. La red de apoyo que han construido les ha brindado estabilidad emocional, aliento constante y recursos para superar desafíos. Compartir sus logros y dificultades con seres queridos ha fortalecido su motivación y les ha recordado el propósito detrás de sus esfuerzos. Además los grupos de estudio que formaron fueron claves para resolver dudas y ayudarse mutuamente.

Crédito fotografías: ICFES